Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Regeneración articular

La enfermedad articular degenerativa es una enfermedad crónica y degenerativa como lo dice el nombre, afecta a todas las partes de una articulación y genera un cambio irreversible. La osteoartrosis es la más común en gente mayor, alrededor de los 60 años. Se utiliza un ultrasonido para mejorar esta patología y se observa que no hay una mejor en el grosor del cartílago pero si hay una disminución en el dolor EVA en los pacientes. Conociendo esta información vemos que no hay modalidades terapéuticas que regresen o recuperen la calidad del cartílago en la enfermedad degenerativa, pero personalmente me parece que quitar el dolor ya es una ganancia enorme porque el dolor es la principal limitación. A todos nos ha pasado que al sentir dolor nos limitamos a hacer cosas, y esto es solo por un día o dos. Ahora imagínense tener dolor todo el tiempo, todos los días en las rodillas. Yo no querría ni levantarme de la cama para caminar al baño. Por lo que el ultrasonido me parece que si es útil y ...

Técnicas de ahorro de energía

Seguramente todos hemos tenido una clase de deportes, donde nos ponen a correr o saltar o jugar algún deporte. Lo que nunca nos dijeron es que para realizar cada una de los diferentes ejercicios debemos de conocer la técnica correcta, de lo contrario, podemos hacerla de manera incorrecta y podríamos llegar a tener alguna lesión a largo plazo o incluso no poder realizar esa actividad nunca mas, por lo que es importante conocer la biomecánica del cuerpo. Ahora mucho mas importante, cuando te dedicas a cualquier tipo de ejercicio es importante pues conocer la manera mas eficiente para realizarlo porque si no lo haces, vas a ser mas ineficiente cosa que te podría llevar a cansarte más que las demás personas o incluso perder alguna competencia. El cuerpo está hecho para trabajar de cierta manera específica y siempre quiere tener el mínimo gasto o mas bien no llevarlo a un extremo que lo fatigue en exceso porque entonces no va a querer seguir trabajando. Debemos de ser más eficiente para ...

Biomecánica de los arcos del pie

Para empezar quiero contarles cuáles son los arcos que tenemos en el pie y que músculos y huesos los forman para poder comprender lo siguiente: Arco interno: 1er MT, 1ra cuña, escafoides, astrágalo, calcáneo. Tibial posterior, extensor y aductor del primer dedo. Arco externo: 5to MT, cuboides y calcáneo. Tibial anterior y flexor del primer dedo. Arco transverso: cabeza de los MT. Peroneo lateral largo. Estos tres arcos nos dan el apoyo trípode del pie, lo que provoca que tengamos una buena pisada y poder evitar lesiones. Ahora que conocemos esto, me gustaría hablar acerca de los zapatos de tacón. ¿Quién no sufre al usarlos? ¿Duelen los pies? ¿Cansan? Bueno creo que normalmente la respuesta a estas preguntas es un sí. Y es un sí porque cuando se utilizan zapatos de tacón, se eleva el talón del pie y todo el peso en lugar de distribuirse en los metatarsos y el talón, caerá completamente sobre los metatarsos. Según el artículo y los análisis que se hizo, creo que es algo muy impor...

Biomecánica de la Marcha

El día de hoy me gustaría hablar sobre la biomecánica pero va centrada hacia los niños pequeños. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3298415.pdf Normalmente cuando hablamos de la biomecánica de la marcha de una persona pues vemos a los adultos que tienen algún problema para caminar, o tienen alguna lesión recurrente, que tenga pie plano entre otras cosas. Pero es importante hablar de los niños, porque el momento en que pasan del gateo a la marcha independiente es cuando van a adquirir el patrón de marcha que van a utilizar toda la vida, entonces hay que darles todas las herramientas necesarias para que sea correcto. Darles un buen ambiente a los niños para que desde pequeños tengan una buena biomecánica, es de suma importancia para prevenir muchas lesiones de más grandes. Cuando están en la fase de gateo, los pies son utilizados únicamente para sentir y a lo mejor para arrastrase, por lo que es un gran cambio llegar a la bipedestación, es un reto enorme para los niños y...