Ir al contenido principal

Biomecánica de los arcos del pie

Para empezar quiero contarles cuáles son los arcos que tenemos en el pie y que músculos y huesos los forman para poder comprender lo siguiente:
Arco interno: 1er MT, 1ra cuña, escafoides, astrágalo, calcáneo. Tibial posterior, extensor y aductor del primer dedo.
Arco externo: 5to MT, cuboides y calcáneo. Tibial anterior y flexor del primer dedo.
Arco transverso: cabeza de los MT. Peroneo lateral largo.
Estos tres arcos nos dan el apoyo trípode del pie, lo que provoca que tengamos una buena pisada y poder evitar lesiones.

Ahora que conocemos esto, me gustaría hablar acerca de los zapatos de tacón. ¿Quién no sufre al usarlos? ¿Duelen los pies? ¿Cansan? Bueno creo que normalmente la respuesta a estas preguntas es un sí. Y es un sí porque cuando se utilizan zapatos de tacón, se eleva el talón del pie y todo el peso en lugar de distribuirse en los metatarsos y el talón, caerá completamente sobre los metatarsos.

Según el artículo y los análisis que se hizo, creo que es algo muy importante entender la manera más ergonómica de hacer un zapato de tacón porque, como mujer si los utilizamos para vernos más elegantes o incluso para vernos un poco mas altas. Hoy en día en un evento elegante todas los utilizamos pero estoy segura que también todas agradeceríamos que se pusieran a analizar la forma correcta para evitar ese dolor de pies, o alguna lesión a la hora de utilizarlos. Nos gusta sentirnos cómodas pero con estos zapatos, dejamos de apoyar de la manera correcta y por esto nos sentimos incómodas y sufrimos.

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4703455


Comentarios

Entradas populares de este blog

Ergonomía de la Columna Vertebral

Hablando un poco acerca de la ergonomía de la Columna Vertebral, les voy a compartir un artículo que nos presenta un poco los riesgos que existen en el trabajo: http://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/Simulacion_y_Laboratorio/vol3num7/Revista_de_Simulacion_y_Laboratorio_V3_N7_1.pdf Me gustaría hablar un poco acerca de los dolores músculo esqueléticos y lo molestos que pueden llegar a ser dentro del área de trabajo. A todos alguna vez nos ha pasado que por algún dolor nos vemos limitados a realizar alguna actividad y es super molesto. Ahora pensando en el dolor de espalda, por algún daño en la columna vertebral, no puedes ni agacharte, cargar cosas, sentarte bien... interrumpe prácticamente por completo tu vida laboral. Pensar en una máquina que nos puede ayudar a mejor nuestra postura y la técnica con la cual estamos trabajando todos los días, creo que es increíble. Es importante conocer las posturas indicadas en cada actividad para poder estar bien y sentirnos bien y en...

Regeneración articular

La enfermedad articular degenerativa es una enfermedad crónica y degenerativa como lo dice el nombre, afecta a todas las partes de una articulación y genera un cambio irreversible. La osteoartrosis es la más común en gente mayor, alrededor de los 60 años. Se utiliza un ultrasonido para mejorar esta patología y se observa que no hay una mejor en el grosor del cartílago pero si hay una disminución en el dolor EVA en los pacientes. Conociendo esta información vemos que no hay modalidades terapéuticas que regresen o recuperen la calidad del cartílago en la enfermedad degenerativa, pero personalmente me parece que quitar el dolor ya es una ganancia enorme porque el dolor es la principal limitación. A todos nos ha pasado que al sentir dolor nos limitamos a hacer cosas, y esto es solo por un día o dos. Ahora imagínense tener dolor todo el tiempo, todos los días en las rodillas. Yo no querría ni levantarme de la cama para caminar al baño. Por lo que el ultrasonido me parece que si es útil y ...